me parecio interesante esta charla, aunque no se enfocaba tanto en arqueologia, Michelle es dmasiado buena en el uso de los SIG, y esto le permite crear mapas de determinadas regiones del pais y del mundo, esto si puede ser de interes arqueologico, podriamos facilitarnos muchos trabajos pesados en este campo de estudio, ella explicaba como con un simple y buen uso de una compu y este tipo de programas, podriamos saber como era una zona determinada en un pasado y compararla con el presente y ver los cambios tanto biologicos como tambien fisicos de dicho lugar, se podria facilitar mas una busqueda de yacimientos por ejemplo sabiendo, los lugares estrategicos a la hora de ingresarlos a un programa de estos, y tambien se evidencia como la antropologia va de la mano con otras ciencias de estudio como geografia en este caso
el tema base era los SIG y la Arqueología, los SIG son sistemas de información geográficas, se pueden ver como GPS, los cuales son una superposición de planos con información geográfica. Para desarrollar un SIG se necesitan tres aspectos importantes: 1) los datos digitales, 2) hardware y 3) el software, con estos tres aspectos podemos empezar a formar un SIG. En la arqueología un SIG puede ayudar a mapear sitios arqueológicos, con un SIG en la arqueología se puede llegar a identificar sitios, además se podría lograr obtener una base de datos con detalle de todo el lugar. También podemos encontrar mapas temáticos en los cuales tendremos la facilidad de ingresas la altitud, la red fluvial, el relieve, la temperatura, la pendiente, precipitaciones, para obtener una base de datos que podría servir en investigaciones futuras y poder saber detalladamente las características del lugar. B12446
un SIG es una herramienta mas que puede ayudar a estudiar los orígenes del ser humano y del lugar donde se desarrollaron, con un SIG podremos mapear los sitios y podremos recopilar información e incorporarla a la base de datos del SIG, con esto conseguiremos una gran ayuda para futuras investigación e incluso para futuros seres humanos que ya estarán en otro contexto y podrán estudiarnos en un futuro, entonces un SIG es un objeto que debemos empezar a desarrollar para poder comprender la composición y la geografía de los sitios hallados. B12446
me parecio interesante esta charla, aunque no se enfocaba tanto en arqueologia, Michelle es dmasiado buena en el uso de los SIG, y esto le permite crear mapas de determinadas regiones del pais y del mundo, esto si puede ser de interes arqueologico, podriamos facilitarnos muchos trabajos pesados en este campo de estudio, ella explicaba como con un simple y buen uso de una compu y este tipo de programas, podriamos saber como era una zona determinada en un pasado y compararla con el presente y ver los cambios tanto biologicos como tambien fisicos de dicho lugar, se podria facilitar mas una busqueda de yacimientos por ejemplo sabiendo, los lugares estrategicos a la hora de ingresarlos a un programa de estos, y tambien se evidencia como la antropologia va de la mano con otras ciencias de estudio como geografia en este caso
ResponderEliminarel tema base era los SIG y la Arqueología, los SIG son sistemas de información geográficas, se pueden ver como GPS, los cuales son una superposición de planos con información geográfica.
ResponderEliminarPara desarrollar un SIG se necesitan tres aspectos importantes: 1) los datos digitales, 2) hardware y 3) el software, con estos tres aspectos podemos empezar a formar un SIG.
En la arqueología un SIG puede ayudar a mapear sitios arqueológicos, con un SIG en la arqueología se puede llegar a identificar sitios, además se podría lograr obtener una base de datos con detalle de todo el lugar. También podemos encontrar mapas temáticos en los cuales tendremos la facilidad de ingresas la altitud, la red fluvial, el relieve, la temperatura, la pendiente, precipitaciones, para obtener una base de datos que podría servir en investigaciones futuras y poder saber detalladamente las características del lugar.
B12446
un SIG es una herramienta mas que puede ayudar a estudiar los orígenes del ser humano y del lugar donde se desarrollaron, con un SIG podremos mapear los sitios y podremos recopilar información e incorporarla a la base de datos del SIG, con esto conseguiremos una gran ayuda para futuras investigación e incluso para futuros seres humanos que ya estarán en otro contexto y podrán estudiarnos en un futuro, entonces un SIG es un objeto que debemos empezar a desarrollar para poder comprender la composición y la geografía de los sitios hallados.
ResponderEliminarB12446