La charla de la profesora y arqueologa Ifigenia tuvo un enfoque arqueológico muy bueno. Sin embargo, al reflexionar sobre uno de los aspectos de la misma me pregunto, si los arqueologos nacionales se vieron limitados en cuanto a las investigaciones a realizar en el MNG después de que este fuera declarado patrimonio aruitectónico mundial, ¿pasaria lo mismo si logran que las esferas fueran patrimonio mundial de la humanidad? Además ¿cómo ayudaria esto a la preservación de las esferas de nuestro país? B23315
A mi también me surgió la misma pregunta de la compañera en ¿como va ayudar esto a la preservación de las esferas? y también me surgió otra ¿Porque se hablan de tantas cosas acerca de la creación de las esferas, porque no creen en la capacidad de nuestros aborígenes para crear las esferas? B13998
Fue una conferencia muy productiva y de bastante conocimiento, acerca de la escultura en general ya que son un grupo de mas de quinientas petrosferas ubicadas principalmente en el sur de Costa Rica. Las esferas son conocidas local mente como " Las bolas de Costa Rica". Como conjunto se consideran únicas en el mundo por su numero, tamaño, perfección, formación de esquemas organizadas y abstracción ajena a modelos naturales.
me parecio muy interesante como la arqueologa Ifigenia nos hablo de las esferas del sur, este tema es algo contradictorio entre muchos arqueologos, debido a que no se sabe realmente de donde proviene su origen, pero para mi estuvo muy interesante, ella se nota que conoce mucho sobre el asunto y no solo de las esferas sino tambien, de las creaciones en piedra y como se pueden notar como muchas dependiendo del lugar que fueron encontrados, evidencias de decapitaciones en algunas piezas, con esto entendi que las diferentes culturas tenian sus formas de rituales, estuas gigantes y creaciones zoomorfas hacian de estas culturas muy avanzadas en ese entonces y asumo que las decapitaciones se daban en sentido de guerra entre tribus. B02033
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarLa charla de la profesora y arqueologa Ifigenia tuvo un enfoque arqueológico muy bueno. Sin embargo, al reflexionar sobre uno de los aspectos de la misma me pregunto, si los arqueologos nacionales se vieron limitados en cuanto a las investigaciones a realizar en el MNG después de que este fuera declarado patrimonio aruitectónico mundial, ¿pasaria lo mismo si logran que las esferas fueran patrimonio mundial de la humanidad? Además ¿cómo ayudaria esto a la preservación de las esferas de nuestro país? B23315
ResponderEliminarA mi también me surgió la misma pregunta de la compañera en ¿como va ayudar esto a la preservación de las esferas? y también me surgió otra ¿Porque se hablan de tantas cosas acerca de la creación de las esferas, porque no creen en la capacidad de nuestros aborígenes para crear las esferas? B13998
ResponderEliminarFue una conferencia muy productiva y de bastante conocimiento, acerca de la escultura en general ya que son un grupo de mas de quinientas petrosferas ubicadas principalmente en el sur de Costa Rica. Las esferas son conocidas local mente como " Las bolas de Costa Rica". Como conjunto se consideran únicas en el mundo por su numero, tamaño, perfección, formación de esquemas organizadas y abstracción ajena a modelos naturales.
Eliminarme parecio muy interesante como la arqueologa Ifigenia nos hablo de las esferas del sur, este tema es algo contradictorio entre muchos arqueologos, debido a que no se sabe realmente de donde proviene su origen, pero para mi estuvo muy interesante, ella se nota que conoce mucho sobre el asunto y no solo de las esferas sino tambien, de las creaciones en piedra y como se pueden notar como muchas dependiendo del lugar que fueron encontrados, evidencias de decapitaciones en algunas piezas, con esto entendi que las diferentes culturas tenian sus formas de rituales, estuas gigantes y creaciones zoomorfas hacian de estas culturas muy avanzadas en ese entonces y asumo que las decapitaciones se daban en sentido de guerra entre tribus. B02033
ResponderEliminar