Vistas de página en total

5559

jueves, 6 de septiembre de 2012

Adjunto la noticia que les había contado acerca de la prueba de Carbono 14, efectuada en un sitio del Proyecto Hidroeléctrico de Reventazon por parte del ICE...!

Un importante hallazgo para la arqueología que se desarrolla en Costa Rica y en la región Centroamericana

Que opinión les merece?

 

17 comentarios:

  1. Extraordinario descubrimiento!!! Primero por cuanto eso nos apunta a poder concluir que dicha zona ya era habitada desde 12 mil o más años atrás lo que hace meritorio aunar esfuerzos en aras de una mayor y mejor conservación de la zona sub elite. Además pone a nuestro país a la cabeza en cuanto a controles cronométricos se refiere por lo menos en la región de Centro América. Finalmente, el hecho de haber hallado también cerámica nos ilustra ya de por si un conspicuo avance de un período estrictamente lítico a uno mixto, es decir lítico-cerámico siendo esto, con base en lo que los expertos estiman, reitero, un avance notorio en la vida de nuestros primeros habitantes.Espero se sigan dando acontecimientos como este en el futuro.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Esa es una gran noticia para la arqueología nacional,los primeros en tener una cronometría de toda centroamérica. Pero aparte de eso, los restos del sitio arqueológico pertenece al periodo del paleoindio, este sitio nos revela historia muy antigua del territorio nacional, el cómo vivían esos seres humanos hace 12 000 años. Además brinda más respuestas en cuanto a evolución de las poblaciones en nuestro país, pasar de tallar piedras para utilizarlas para cazar a la confección con cerámica y el establecimiento de los habitantes en el sitio. Los arqueologos costarricenses deben procurar estar en la vanguardia de la arqueología nacional y centroamericana.

    ResponderEliminar
  4. al igual que los compañeros me parece impresionante el hallazgo y asi tambien opino que esto nos pone en una vanguardia a nivel arque9ologico. Aunque creo que la noticia gira en torno a una critica al proyecto en si. este tipo de noticias mas bien nos tienen que advertir sobre los peligros que representa el desarrollo hidroelectrico en el pais sin prubeas fundamentales para determinar si hay o no sitios arqueologicos que se puedan ver afectados. Ehn este sentido considero que se deberian desarrollar programas mas fuertes de investigacion anteriores a las excavaciones practicas para los proyectos. esta noticia me recordo el caso de las torres claro en coronado que destruyo un sitio ya que se hizo el movimiento de tierra sin hacer una prospeccion arqueologica anterior.

    ResponderEliminar
  5. Es increible el hallazgo, y es lamentable que no se pueda conservar el lugar para hacer una investigacion mas detallada, pero el hallazgo genera un gran avance arquologico a nivel centroamericano. y es super interesante tener un dato tan antiguo, ahora depende de las personas que lo encontraron para continuar la investigaciion y generar un buen estudio.

    ResponderEliminar
  6. Comparto la opinión de mis compañeros sobre lo asombroso e interesante que es este hallazgo. Me parece interesante tener conocimientos sobre estos importantes hallazgos que se realizan en nuestro país y la información que estos muestren sobre seres humanos que habitaron esta región antes que nosotros, al igual que creo que debería ser necesario que este hallazgo tan importante se deba dar a conocer a todos los costarricenses porque esto es información sobre nuestroa antepasados y también que las personas aprecien la importante labor que realizan arqueólogos y demás expertos en cuanto a este hallazgo.Definitivamente me impresiona que apesar de que estos restos líticos y cerámicos tengan alrededor de 12000 años aún pueden analizarse y saber que objetos eran. Con esto se espera que se le de mas importancia a lo que es el trabajo del arqueólogo en Costa Rica y lo vital que es para saber mas sobre los seres humanos que vivieron hace miles de años antes que nosotros en este país.

    ResponderEliminar
  7. Me parece muy interesante todo esto, como dijo un compañero anteriormente es un descubrimiento extraordinario. También me gusta el comentario que hace la compañera Gabi con que si seria importante que se le de un estudio mas amplio y también recalcar la importancia que tiene el trabajo arqueológico en Costa Rica.

    ResponderEliminar
  8. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  9. Interesante el hallazgo y esto hace dudar un poco sobre la información actual, como dice el boletín encontraron cerámica que se tomaría otros años en desarrollarse en esa zona, pero es impresionante la prueba y es bueno que se de esta expansión arqueológica en Costa Rica.

    ResponderEliminar
  10. Me parece super interesante, y también muy impresionate. Es un gran paso para la arqueología costarricense que va creciendo día con día. Lamentablemente la zona en la que se encontró este hallazgo no está protegida para poder llevar a cabo una investigación más específica y detallada y así poder descubrir aún más. Sin embargo espero que este sea el comienzo en la investigación y la búsqueda de más piezas claves, tanto para la arqueología como para la historia y avance del país; como lo está siendo ahora, que estableció en la linea el primer control cronométrico del periodo del Paleoindio en toda Centro América.

    ResponderEliminar
  11. Este hallazgo se da en un sitio arqueológico ubicado en una zona donde se esta haciendo una represa hidroeléctrica por lo que se nos indica que probablemente esta zona vaya a quedad inundada o sea destruida.
    Es una lastima pero es de admirar la labor del ice, empresa que a diferencia de muchas otras como el ejemplo que menciono el ilustre compañero Camacho , no arraso con el sitio sin hacer una previa investigación . Pero supongo que según ellos el "progreso" debe continuar por lo que será Destruido de forma casi que inevitable.
    Un hecho muy importante como menciono en su comentario Don Gabriel es el hayazgo de cerámica en un estrato superior del terreno lo cual nos indica que este territorio fue habitado durante un muy largo periodo de tiempo ( habla de al menos ocho mil anos según un análisis estratigrafico) ahora seria interesante ver si estos habitantes que aun teniendo esa gran distancia temporal formaron parte de la misma sociedad lo cul daría posibilidad de encontrar mucha mas evidencia material y hasta incluso estructuras de gran tamaño por lo que Es una lastima la destrucción o análisis a la carrera de los sitios

    ResponderEliminar
  12. Estoy totalmente de acuerdo con los comentarios de los compañeros anteriores pero en especial con el compañero Edwin Naranjo, es una lastima que un sitio en el cual se hiciera tan importante hayazgo no sea conservado. Sí, es cierto que la labor realizada por la empresa, al realizar una investigacion, es buena pero no creo que sea lo suficiente ya que continuaran con el proyecto y destruiran el lugar sin dar la opcion de conservarla y de ver si se pueden realizar mas hayazgos ya que todo apunta a que es una zana con una gran riqueza arqueologica.

    ResponderEliminar
  13. Hola. Yo creo que este tema me formula más preguntas que opiniones, pues ciertamente es admirable que el ICE como ente más interesado en llevar a cabo los proyectos hidroeléctricos (que según la teoría nos favorece a todos), lo cual me lleva a pensar qué gana el ICE con publicarlo, o si es solo una forma de quedar bien. No lo digo con afanes de criticar, a la vez que soy consiente que ha quedado un poco satanizado (el ICE) con lo de Diquís. Otra pregunta es: ¿que se hace a nivel arqueológico en este caso?, pues se puede rescatar lo encontrado, pero el tiempo presiona y no deja alternativa para mayor investigación. Personalmente supongo hasta donde he aprendido, que si los artefactos datan del 12000 años atrás puede ser algo muy superficial por el patrón de nomadismo, que usa sitios pocas veces o como simple punto de referencia para los antepasados, dejando en realidad muy poco artefacto que hallar.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. es interesante compañero fabian, porque igual que ud, en clase nos hacemos esa pregunta muchos, debido a que si se sabe que el hice trabaja para el beneficio del pais y de los ciudadanos, como es posible que en muchos sitios no solo arqueológicos sino también de conservación, en la parte de guanacaste tuve la experiencia de visitar el proyecto geotermico las pailas cerca del parque nacional rincón de la vieja, daño para averiguar que tanto daño provocaria ese proyecto a la zona, pero no se nos hizo posible una respuesta, ya que el personal de la empresa nos evito y los del ice nunca aparecieron

      Eliminar
  14. Que descubrimiento más interesante primeramente porque a pesar de no ser un sitio históricamente arqueológico, como lo son guayabo en Turrialba, se hayan evidencias de restos indígenas con mas de 12000 años de existencia y eso pone a nuestro país muy en alto con respecto al área de centro América. Esto a su vez nos da una visión de cómo eran las primeras poblaciones en nuestro país, se dejan atrás las formas de preparar utensilios para cazar y sobrevivir a la confección de cerámica y establecerse en un sitio determinado. Anteriormente los compañeros comentaban la importancia del hallazgo, pero también debemos tener mucho cuidado, porque lamentablemente la publicación fue con base mas que todo a una critica social, para aquellas compañías que hacen proyectos en los cuales no se toma en cuenta una medida del lugar y que tan fuerte puede ser la evidencia arqueológica en dicho sitio, al igual como paso con el parque que ahora es conocido por muchos como el pulmón de Costa Rica, hablo de la Sabana, que fue un refugio y un lugar arqueológico donde se hallaron también evidencias de cerámica y muchas otras cosas pertenecientes a indígenas propios de nuestro país.

    ResponderEliminar
  15. Sí es cierto que la institución (ICE) tiene esa mala imagen por los daños que provoca en zonas arqueológicas y reservas como en Rincón de la vieja, lo dice el compañero, pero dichas obras, un ejemplo, este proyecto hidroeléctrico Reventazón han ocasionado el descubrir tan importante información sobre asentamientos de 12000 años y así una serie de conclusiones que, ya sea por bien o por mal tienen una gran afluencia en estos hallazgos.

    ResponderEliminar